LOS HIJOS DESDE LA MIRA DE LA RELIGION YORUBA


Los hijos desde la mira yoruba
de Leonel Gamez, el Domingo, 06 de noviembre de 2011, 18:21
Así como nuestra religión reconoce que existe el mal y que es en contra de quien se lucha (realizando sacrificios y respetando los eewos), también reconoce que cuando no realizamos sacrificios y cuando no respetamos los eewos el mal se hace presente. Una de las formas en que el mal se hace presente es a través de los hijos, aquellos que son parte de nuestra vida y que de manera casi general forman parte de nuestra felicidad.
Para la gran mayoría de los seres humanos los hijos son, sin lugar a dudas, la causa más grande de nuestro gozo, así lo vemos y lo sentimos. Sin embargo, tenemos que hablar del tema de una forma seria y profunda, no podemos abordarlo desde una óptica sentimentalista, si por un momento alejamos la subjetividad que nos da el sentimiento de ser padres y analizamos el tema con frialdad, vamos a poder ver que, con toda seguridad, no siempre los hijos son causa de la felicidad, al menos, no para todos.
Cuando viene un hijo al mundo consideramos que en nuestras manos esta guiarlo y llevarlo de la mano por un buen sendero. No obstante, además de lo que nosotros como humanos podamos hacer por encaminarlos, el cielo tiene sus propios planes para ellos, planes que antes de venir a la tierra, postrados espiritualmente ante Olódúmáré, ellos decidieron hacer efectivos en la tierra.
De tal manera que los padres que no conocen el destino de sus hijos, podrán hacer algo para orientarlos y guiarlos a partir de sus propias reglas, pero si no conocen a profundidad lo que el destino tiene deparado para cada uno de ellos, aun cuando logren llevarlos por buen camino, no sabrán las debilidades que pueden traer sus hijos desde el cielo.
Porque Aun cuando un padre no tome, esto no asegura que alguno de sus hijos no salga borracho; el que una madre o un padre sea honesto, no garantiza que alguno de sus hijos no sea deshonesto y/o un ladrón, estafador, timador, etc. Cuando un defecto como estos se desarrolla en alguno de nuestros hijos, a partir de ese momento el hijo deja de ser una bendición y se convierte en una preocupación, pues cuando comienza a tomar un mal camino, es casi seguro que encontrará un mal final y ese mal final que quizá no vislumbra, se convertirá en el dolor de sus propios padres. Por ello Ifá dice que hay hijos que vienen a dar felicidad, pero en muchos casos, hay hijos que vienen a convertirse en el dolor y el sufrimiento de sus propios padres. Así dice un poema de Ifá (Ese ifá).
Ese Ifá
Ifá ni atàn je gbooro ma bì
Difá fun olomo asokoro
Nje eni to bimo
Ô romo bi eni to bimo biye lo bimo
Eni o walé aiye
Ò rilé aiye wa
Eniyan to waiye torí torí ma lo raiye wa o.
Traducción
Ifá dice, el basurero come la planta boro
(Que produce igba)
pero no vomita.
Realizó adivinación para
quien tiene hijos
pero no tiene suerte.
El que tiene hijos malos
no tiene hijos.
El que tiene hijos con sabiduría (obedientes)
Es quien verdaderamente tiene hijos.
El que viene mal a la tierra
No nace bien
La gente que nace con buen orí
buen orí
es quien nace bien.
Ifá nos da a entender que aquellos que tienen hijos obedientes que tratan de conducirse por buen camino, serán el orgullo de sus padres y la causa total de su felicidad, pero por el contrario, aquellos que son desobedientes y le hagan daño a otros o a ellos mismos, sólo vendrán a la vida para causarle dolor a quienes le dieron vida.
Aquel hijo que se convierte en un borracho, no les da ninguna felicidad a sus padres, a no ser que sus padres sean unos desentendidos de los riesgos que corren sus hijos con esta enfermedad.
Quien se convierte en un drogadicto sin medida, será causa del dolor de sus padres.
EL hijo que se convierte en un ladrón, no puede generar sino bochorno y vergüenza, a no ser que sus padres sean unos desvergonzados.
El hijo que viene a la vida, pero no tiene buena relación con sus hermanos, no puede ser causa de felicidad, a no ser que a sus padres no les importen el dolor y el sufrimiento de sus otros hijos, víctimas de su propio hermano.
Un hijo que sea abiku (el que nace para morir a temprana edad) no viene para ser motivo de felicidad sino todo lo contrario, claro, este acto es inconsciente, él sólo cumple lo pactado en el cielo, pero aun así no es una bendición, él es la causa del dolor de sus padres.
Los seguidores de nuestra religión tenemos el privilegio de poder saber cómo serán nuestros hijos, podemos saber cuáles son sus puntos flacos, por dónde se pueden perder. Sabemos también cuáles son sus eewos, sus prohibiciones, aquellas que pueden ser la causa de sus conflictos terrenales. Si nosotros podemos realizar los ébó especiales para evitar que caigan en esas problemáticas y además, los sabemos aconsejar y guiar por un buen camino, tenemos más de la mitad de la guerra ganada, pero para ello debemos de ser obedientes y saber que no basta con realizarles consagraciones de Oosa o de Ifá, ya que si no vamos a realizar los ébó y a respetar el itan (los consejos) que reciban, se puede provocar que se cumplan las malas predicciones.
El hijo malvado de Aiye
Introducción
Ifá dice, a la persona que le sale este odu, tiene que realizar ébó.
Ifá dice que hay muchos enemigos que no permiten que sus cosas salgan bien.
Ifá dice que tiene que realizar ébó para que pueda vencer las dificultades.
Dice Ifá que los araiyes están compitiendo fuertemente con él, Ifá le recomienda que realize ébó para que pueda librarse de todos sus problemas, que la persona, tampoco, debe de mostrar envidia por nadie.
Traducción del Ese Ifá
Él dice: Arote ta nsa (Vemos a la envidia y salimos corriendo)
Abierto como los ojos de odide
El polvo(de la mata de ikin)
Se convierte en eyin
Y si el racimo no se muere
Llegará a llamarse eyin
Realizaron adivinación
Para Aiye
Aiye iba a parir a Ote (envidia)
Gente de Opo
Gente de Ofa
Nos encuentran
En medio del vencimiento
Por medio del ébó.
Explicación
Aquí está Aiye, la cual fue por adivinación. Los babalawos le dijeron a Aiye que ella debía de realizar ébó, le dijeron que tendría muchos hijos, pero que uno de ellos iba a ser muy malo. Este hijo malo iba a ser la causa de muchos problemas.
Aiye, nada más realizó el ébó para tener hijos, pero no realizo ébó para no tener hijos malos. Cuando comenzó a tener hijos, parió uno que fue malo. Cuando éste nació, se llamó Ote (envidia). Este hijo trataba de destruir todo lo bueno realizado por los demás, para él no había nada bueno. De esta manera, siempre, hasta el día de hoy, cuando una persona va a progresar, Ote, la envidia, la retrasa.
Si se está pidiendo hijos, cuando la envidia se atravieza en el camino de la persona, Ote (envidia) no permite que esta persona tenga hijos.
Y si se quiere construir casa o comprar un coche, cuando Ote se atravieza nada puede salir bien.
Todas las cosas que uno quiere lograr, cuando la envidia se interpone, todo se descompone. Ifá dice que esta persona tiene que realizar ébó para vencer la envidia. Ote (envidia) nos persigue a todos hasta nuestros dias.
Fin
Muchas personas son de la opinión de que al consagrarse en Oosa o en Ifá con esto ya es suficiente. Nada más lejos de la verdad. Otros piensan que el hecho de realizar sacrificios constantes es como hacer gastos innecesarios, lo que es una forma de ver la vida un poco egoísta. Es como tener un coche y creer que por llenarle el tanque de gasolina una vez ya tendrá gasolina toda la vida, o algo así como creer que si le compramos ropa a nuestro hijo al nacer, ya tendrá ropa para toda la vida.
Si lo analizamos bien, el acto de sacrificar no es otra cosa que el hecho de dar para recibir, como cuando sembramos maíz. Si cosechamos y nos comemos todo el maíz y no sembramos más, simplemente no vamos a poder volver a recoger más nada, algunos no son concientes de cuál es el verdadero valor del sacrificio, de cómo puede cambiar de un estado de dolor a uno de felicidad, muchas veces el hecho de vivir o morir depende de nuestra entrega al sacrificio o nuestro desapego del mismo. A continuación, pondré dos ejemplos diferentes en los que los resultados cambian según el caso. Comenzaré con el ejemplo de quien no realizó ébó a pesar de haber estado advertido de que su hijo podía partir al cielo si no se hacía el sacrificio, el del "El hijo tiene su maleta preparada para irse” y continuaré con el de "El emere (abiku) hijo de Òrúnmìlà”.
El hijo tiene su maleta preparada para irse
Introducción
Ifá dice que a la persona a la que le salga este odu tiene que realizar ébó. Ifá dice que hay un niño. Ifá dice que tiene que realizar ébó para él, para evitar su muerte. Ifá dice que los babalawos tienen que preguntar qué es lo que quiere Ifá y además prepararle medicinas contra abiku.
Ifá dice que este niño está empacando sus cosas para irse al otro mundo. Ifá dice que la persona tiene que realizar ébó y los babalawos le tienen que preparar medicinas, para detener a ese niño en la tierra.
Traducción
Temprano en la mañana
El vendedor de adi no grita
Realizó adivinación para Faseke
Quien es el jefe de los insectos
El vendedor de adi
Termina de vender temprano
Es el babalawo de Ojere
Hijo de Iluku aga
Al no realizar ébó
Al no realizar etutu
Los babalawos vieron como la mentira de Ojere
Se descubría.
Explicación
Aquí esta Ojere, hijo de Iluku aga (del pueblo donde mueren las gentes). Él fue por adivinación para saber si la muerte no lo iba a alcanzar a él, los babalawos le dijeron que tenía que realizar ébó para su hijo, para que él no muriera antes de tiempo, porque él ya estaba preparando su maleta para marcharse al otro mundo. Él dijo:
— ¡Ah, los babalawos son unos mentirosos! Y Èsù es un ladrón, el dinero que cae en el corojo, ellos lo sacan, lo limpian y lo usan, así que prefiero no gastar el dinero en sacrificio, prefiero usarlo para cosas banales.
Así las cosas, al tiempo su hijo murió.
Fin
Ningún dinero está mejor empleado que en el acto de realizar sacrificios para el bienestar de los hijos y la familia, como lo explica el siguiente Ese Ifá.
El emere (abiku) hijo de Òrúnmìlà
Introducción
Ifá dice que a la persona que le sale el odu Otua yeku tiene que realizar ébó. Ifá dice que hay un niño que emere (abiku). Ifá dice que hay que realizar ébó para ese niño o niña, para que él o ella no se vaya al cielo antes de tiempo.
Traducción del Ese Ifá
Él mete la mano dentro de Iroko
Y saca el pilón
Realizó adivinación para Òrúnmìlà
Cuando Ifá iba a sacar los pies de abiku del fango
Le dijeron que tenía que realizar ébó
Baba escuchó y baba realizó el ébó
El asunto de abiku
Es profundo en el río
Y en el agua.
Explicación
Aquí esta Òrúnmìlà, quien fue por adivinación y sus babalawos le dijeron que él tenía que realizar ébó porque él tenía un hijo que era emere (abiku), le dijeron que con ese ébó se iba a sacar a ese niño del fango del río.
Dice que es en el río de donde se va a sacar el pie de ese niño y se va a hacer ofrecimiento para sus compañeros en el cielo (egbé). Le dijeron a Òrúnmìlà que él tenía que realizar muchos ébó para que no regrese ese niño al cielo. Òrúnmìlà realizó el ébó y pudo sacar los pies de emere del fango, emere ya no se murió y no se enfermó.
Fin
Muchas veces, la diferencia entre la vida o la muerte está sólo en realizar ébó y en ser obedientes con los consejos de itan.
Por otra parte, tenemos que tomar en cuenta que nosotros los humanos estamos ligados a plantas y animales. Muchas veces nuestro actuar es similar al de ellos y en esos casos se habla de cuestiones de caracter y de forma de ser de la persona, pero en otros casos, cuando se trata de nuestra afinidad con alguna planta que tenga problemas con sus frutos (hijos), la persona, de una u otra forma tambien los tendrá con sus hijos, a menos que realice los sacrificios pertinentes, veamos el siguiente ejemplo.
Apa no realiza ébó y sus hijos la abandonan
Introducción
Ifá dice, la persona a la que le salga este odu tiene que realizar ébó. Ifá dice que él le va a proveer iré de hijos a la persona. Ifá dice que tiene que realizar ébó para que pueda disfrutar de sus hijos, para que cuando ella tenga hijos no los crie otra persona, para que no tenga hijos y los disfrute otra persona. Para que ella pueda tener sus hijos junto con ella y nadie se los quite.
Traducción del Ese Ifá
Owonrín es rápido
Iwori también es rápido
Son los nombres de los babalawos de Apa
Quienes realizaron adivinación para Apa
Cuando ella se estaba lamentando
Por falta de hijos
Gente de Opo
Gente de Ofá
Los hijos de Apa
Se hacen ricos
Fuera de su tierra.
Explicación
Aquí esta Apa (árbol), a quien le dijeron que tenía que realizar ébó. Él preguntó por los materiales para el ébó, ellos le dijeron que ella iba a tener hijos, pero que tenía que realizar ébó para disfrutar sus hijos, Apa dijo:
— ¿Por qué? Yo entiendo que tengo que realizar ébó para tener hijos, pero ¿cómo creen que yo voy a tener hijos y no lo voy a disfrutar?
Ella dijo que eso no era posible y que no iba a realizar ese ébó. Apa solamente realizó ébó para tener hijos. Después de que ella realizó el ébó, ella se embarazó. Cuando comenzó a sentir los dolores del parto, sintió dolores en las piernas, en los brazos y en el cuerpo en general. Ella parió varios bebés, pero cada uno tomó su propio camino a diferentes pueblos, todos sus hijos emigraron a otras tierras y dejaron a Apa sola. Cuando ella estaba embarazada se sentía feliz, pero ahora que vio que sus hijos la habían abandonado, ella estaba triste, ella se dio cuenta de que sus hijos no le habían servido.
Entonces nuevamente fue con sus babalawos. Ella preguntó:
— ¿Por qué me sucedió esto?
Y los babalawos le dijeron:
Así será siempre, quedarás embarazada, tendrás hijos, pero nunca los tendrás contigo, pues tú no realizaste el ébó cuando se te aconsejó.
Ifá dice que esta persona tiene que realizar ébó para tener buenos hijos (omo alanu), que sean obedientes y agradecidos.
Fin
El dolor que se sufre por los problemas propios jamás será igual al dolor que se sufre por el dolor que provocan los problemas de nuestros hijos. Por ello redacto esta nota. Para que los hijos sepan que el tomar un camino errado o una determinación equivocada, puede hacer que ellos se conviertan en el sufrimiento de aquellos a los que se supone que debemos de hacer felices.
De igual forma, los padres deben de tomar conciencia de su posición y evitar a toda costa hacer cosas que puedan llevarlos a ser el dolor y sufrimiento de sus propios hijos.
Nuestra religión tiene enseñanzas muy profundas y para nada se trata de minimizar el amor por los hijos, sino de tomar conciencia de que así como el hijo representa la felicidad de los padres, también, en muchos casos, esto sucede a la inversa. Pues un hijo que cometa delitos no toma conciencia de que con querer lograr cosas materiales de forma fácil, pero ilícita, está encaminándose a una posible prisión. Lugar donde quienes nunca los dejarán de visitar, pasando mil trabajos para ello, son sus padres y todos los años que el hijo pague por sus malas acciones, quienes lo sentirán y lo sufrirán realmente son sus padres. De tal manera que podríamos decir que esos hijos se convierten en el dolor de sus padres y que si su vida se acorta, también es culpa del mal actuar de su hijo, por ello pregunto, ¿son todos los hijos la causa de felicidad de sus padres? La respuesta la dejo en la conciencia de cada quien.
A nombre de la Sociedad Yoruba de México
Oluwo Leonel Osheniwo

No comments:

Post a Comment