ARCHIVO CUBANO
ARCHIVO CUBANO
- Principales manifestaciones religiosas africanas en Cuba

- Santería cubana e identidad cultural

- La Santería en Cuba

- La Santería

- "¿Por qué Santería?"

- The Cosmology in Santería

- El culto a los "santos" en Cuba

- Gli Orichas della Santería — 1

- Gli Orichas della Santería — 2

- Definición Antropológica de Orisha. Investigación de Antropología Participativa, Sociología, Antropología Psicológica, Lingüística y Etnohistórica (Parte I)

- Definición Antropológica de Orisha. Investigación de Antropología Participativa, Sociología, Antropología Psicológica, Lingüística y Etnohistórica (Parte II)

- Definición Antropológica de Orisha. Investigación de Antropología Participativa, Sociología, Antropología Psicológica, Lingüística y Etnohistórica (Parte III)

- Les Orishas chantent et dansent

- Yoruba Andabo. Danze degli orichas (8 Video)

- Divinidades Yorubas

- El camino de la reciprocidad (Parte I)

- El camino de la reciprocidad (Parte II)

- El camino de la reciprocidad (Parte III)

- Palabras de presentación del libro de Dennis Moreno, Cuando los orichas se vistieron

- Manual del Practicante. Los Santos Guerreros: Elegguá, Oggún, Ochosi, Osun

- Los Niños de la Simpatía

- Elegguá

- Eleguá: El dueño de los caminos

- Iku Lobi Ocha

- Elegguá Ceremonias

- Changó: divinità del fuoco della Santería cubana

- La fiesta de Changó (Cuento afrocubano)

- Los festejos y cultos de Santa Bárbara en Güines

- La caida del casto Orisaoco (Cuento afrocubano)

- Oggún

- Oggún Orisha Guerrero

- Yemayá

- Oshún la diosa de los Hechizos

- Receta de Oshún para atraer a tu amante

- ¡¿Un cake para Obatala?! (Parte I)

- ¡¿Un cake para Obatala?! (Parte II)

- ¡¿Un cake para Obatala?! (Parte III)

- Dos patakies de Obbatalá

- Obatalá y Orula

- La leyenda de Icú

- Osain: dueño absoluto del monte

- Señores de los bosques. Osain, dueño del monte cubano

- Babalú Ayé: caminos y collares

- El culto a Ochosi

- La imagen plástica del arco y la flecha

- El culto al sol en Cuba

- El empleo tradicional de objetos de barro en el complejo ritual de la santería

- La tradición afrocubana y el Oriaté

- Afrocuban tradition and the Oriate

- Pataki (1)

- Pataki (2)

- Refranes lucumí

- El Código Etico e Identitario en La Regla de Osha. El Itá

- La santería y su ética

- Las salutaciones a los santos

- Como se le da tambor a un santo

- Lavaggi e purificazioni cerimoniali della Regla de Ocha

- El uso de collares en la Santería cubana

- Beads and Warriors. A Short Explanation of Beads (Collares, Ilekes), Warriors and Initiation in Regla de Ocha

- Identificazione degli Orichas nelle altre Reglas afrocubane

- Identificazione degli Orichas negli altri pantheon afroamericani al di fuori di Cuba

- Il cibo degli Orichas

- Piatti della cucina cubana associati agli Orichas

- La divinazione santera

- La divinazione con il cocco: il Biague

- Perché i Babalaos usano il Tablero de Orula (Patakkin)

- Los oráculos

- Ifá: su historia en Cuba

- Ifá: sus oráculos

- Magic Number Sixteen. The Significance of the Number 16 in Ifa and Merindilogun Divination

- La letra del Año

- Concepto "Letra del Año"

- Predicciones de Ifá para el año 2001

- Predicciones de Ifá para el año 2001 para Cuba y el mundo

- Letra del Año 2001

- Predicciones del Oráculo de Ifa — Letra del año 2002 de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba

- Letra del año 2002 de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba

- Letra del año 2002 de la Comisión Organizadora de la Letra del Año / Organizing Commission of the Reading of the Year, 2002

- Letra del Año 2003 de la Comisión Organizadora de la Letra del Año

- Letra del Año 2003 de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba

- Letra del Año 2003 de los Babalawos de Santiago de Cuba

- Letra del Año 2004 de la Comisión Organizadora de la Letra del Año

- Letra del Año 2004 de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba

- Predicciones de Ifá para el año 2005. Para Cuba y el mundo

- Predictions of Ifá for the 2005 Year. For Cuba and the World

- Letra del Año 2005 del Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá

- Letra del Año 2006. Comisión Organizadora de la Letra del Año

- The Letter of Year 2006. The Organizing Commision to Take Out the Letter

- Letra del Año 2006. Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá

- Letra del Año de la religión bantu a regir durante el año 2006 (Enunciada por primera vez en el mundo). Profesia bantú a beneficio de Cuba y la humanidad

- The most important event of the year 2006

- Letra del año de los Musundi (La Habana, dic. 28, 2006)

- Predicciones del año 2006, para la casa de OLUFANDEI

- Predicciones de Ifá para el año 2007. Para Cuba y el mundo

- Letra del Año 2007. Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá

- Predicciones del año 2007, para la casa de OLUFANDEI

- Predicciones de Ifá para el Año 2008. Para Cuba y el mundo

- Letra del Año 2008 anunciada por el Cabildo Musundi

- Letra del Año 2008. Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá

- Botanica lucumí — 1 (Parte I)

- Letra del Año 2009. Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá

- Predicciones de Ifá para el Año 2009. Para Cuba y el mundo

- Letra Bantú Musundi que regirá el Año 2009

- Letra del Año 2009 según la Regla de Ozaín

- Letra del Año. Convocatoria Apertura de Año 2010

- Ceremonias de Preapertura del año 2010

- Letra del Año 2010

- Predicciones de Ifá para el Año 2010

- Mensaje Fraternal 2010

Letra del Año 2011 
Predicciones de Ifá para el Año 2011 
- Reportaje Cultural sobre la Regla de Ozaín

- Botanica lucumí — 1 (Parte II)

- Botanica lucumí — 1 (Parte III)

- Botanica lucumí — 2 (Parte I)

- Botanica lucumí — 2 (Parte II)

- La Selva

- Prólogo a Cuentos Negros de Lydia Cabrera

- El Monte de Lydia Cabrera

- Tributo necesario a Lydia Cabrera y sus Egguns

- El Monte desde el monte

- Santería. Foto di Antonio Baiano

- Yadira, una storia di Santería. Foto di Antonio Baiano

- Altari domestici a Regla e Guanabacoa (L'Avana)

- Altare a Regla (Ciudad Habana)

- Altari della Santería (Scuderie di Palazzo Aldobrandini, Frascati, 25-26 Marzo 2006). Una Esposizione

- Esposizione "Gli Altari della Santería" (Frascati, Scuderie di Palazzo Aldobrandini, 25-26 marzo 2006)

- Esposizione "Gli Altari della Santería" (Frascati, Scuderie di Palazzo Aldobrandini, 25-26 marzo 2006). Oru del Igbodú o Oru seco

- Esposizione "Gli Altari della Santería" (Frascati, Scuderie di Palazzo Aldobrandini, 25-26 marzo 2006). Video

- Tamburi batá e danze afrocubane a Frascati / Tambores Batá y Bailes Afrocubanos en Frascati (Esposizione "Gli Altari della Santería, Scuderie di Palazzo Aldobrandini, 25-26 marzo 2006). Video

- Esposizione "Gli Altari della Santería" (Frascati, Scuderie di Palazzo Aldobrandini, 25-26 marzo 2006). Oru seco e Oru cantado. Photo Album Video

- Bembé. Il ritmo dei santi (Video, Demo)

- Botanica degli Yoruba della Nigeria (Parte I)

- Botanica degli Yoruba della Nigeria (Parte II)

- Glosario yoruba

- Proverbios yorubas

- La lengua ritual de la Regla de Ocha

- Las historias de Santos de la Regla de Ocha

- Religiones de origen africano y turismo en Matanzas, Cuba

- La visita interpretada a la Casa Templo de la Regla de Ocha

- Glosario lucumí

- Vocabulario Español / Lucumí (A-M)

- Vocabulario Español / Lucumí (N-Z)

- Lengua lucumí (Parte I)

- Lengua lucumí (Parte II)

- I tamburi batá

- I tamburi batá nella santería cubana

- Funzioni rituali dei tamburi batá

- Los tambores Batá

- Instrumentos de música y religiosidad popular en Cuba: los tambores batá (Parte I)

- Instrumentos de música y religiosidad popular en Cuba: los tambores batá (Parte II)

- Instrumentos de música y religiosidad popular en Cuba: los tambores batá (Parte III)

- Toques de orisha

- El mural de los orishas

- Iglesia de Nuestra Señora de Regla

- Santuario de San Lázaro

- Santuario nacional de la Caridad del Cobre

- Cómo apareció la Virgen de la Caridad del Cobre

- La Iglesia de Arango

- Propagación del culto a los orisas en Estados Unidos. ¿Venganza de las divinidades africanas? (Parte I)

- Propagación del culto a los orisas en Estados Unidos. ¿Venganza de las divinidades africanas? (Parte II)

- Rasgos "bantú" en la Santería

- Cultures afro-cubaines. L'univers panthéiste kongo s'est remarquablement bien conservé dans la Grande Ile

- Palo Monte

- La nganga del Palo Monte

- Los tambores Yuka

- Principali Mpúngu (spiriti superiori) del Mayombe

- "Trazos y signos del Monte". Exposición realizada en el Center for afrikansk kulturformidling (CAK), Oslo, Noruega (Primera Parte)

- "Trazos y signos del Monte". Exposición realizada en el Center for afrikansk kulturformidling (CAK), Oslo, Noruega (Segunda Parte)

- Mi iniciación como Tata Nkise en la Regla Conga cubana

- Botanica congo (Parte I)

- Botanica congo (Parte II)

- Abakuá: Los Ñáñigos y sus Secretos

- Principali dignitari della Sociedad Secreta Abakuá

- Para iniciarse en la Sociedad "Abakuá"

- Los signos cubanos de los ritos abakuá

- Los signos gráficos abakuá de Cuba. Galería digital

- Leyendas abakuá

- El misterio del tambor Ékue

- Diablitos o iremes de Cuba

- Cantos abakuá

- El itón abakuá y su universalidad simbólica

- Relación Barrio-Juego Abakuá en Ciudad de La Habana

- Cuba: La Regla Arará

- Sanfancón: Un chino en la corte del Rey Olofi

- Cultos Sincréticos

- Los Cultos Sincréticos. "Dioses sin Dueños"

- El Espiritismo Cruzado

- El espiritismo en sus variantes cubanas

- El tratamiento simbólico del espacio en el Espiritismo Cruzado

- Glosario mínimo del vodu (Parte I)

- Glosario mínimo del vodu (Parte II)

- Glosario mínimo del vodu (Parte III)

- Grupo Folclórico Mystère du Vaudoun d'Haytí

- Religiones Afroamericanas de Cuba y de otras islas y colonias españolas

- Resistenza, lotta di classe e religiosità popolare a Cuba

- La religiosità latinoamericana e dei Caraibi: un elemento dell'identità culturale

- Oraciones populares de Cuba: invocaciones e iconografía

- Cuba, un caleidoscopio religioso

- El Cubano como tipo religioso

- Fidel habla de Religión

- Religión y sociedad en Cuba

- Perfil religioso en Cuba

- Las religiones populares: una expresión de la cultura afro-cubana

- Jesús de Nazaret en la optica martiana

- Mensaje de los Obispos Cubanos sobre la reciente visita del Papa a la Isla

- Santos cubanos ayudan a subir la cuesta social

- "Los dioses más fuertes son los de África": el mundo religioso de Esteban Montejo, ex esclavo y cimarrón cubano

- "Gli dei più forti sono quelli africani": il mondo religioso di Esteban Montejo, ex-schiavo e cimarrón cubano

- El negro religioso y su proyección artística

- Nuevos libros sobre estudios sociorreligiosos

- Religiosidad social en Cuba. Escenas de fin de siècle (XIX y XX). Parte I

- Religiosidad social en Cuba. Escenas de fin de siècle (XIX y XX). Parte II

- Un instructivo recorrido por el fertil imaginario popular religioso cubano

- VI Taller Científico de Antropología Social y Cultural sobre la influencia africana en la cultura "Entre Cubanos"

- Casa de África. VII Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana

- Casa de África. VII Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana. Convocatoria

- Casa de África. Convocatoria VIII Taller Científico de Antropología Social y Cultural

- Casa de África. Programa VIII Taller Científico de Antropología Social y Cultural

- Casa de África. Convocatoria IX Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana (La Habana, 5 — 8 de enero 2005)

- Casa de África. Bases IX Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana (La Habana, 5 — 8 de enero 2005)

- Casa de África. IX Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana (La Habana, 5 — 9 de enero de 2005). Programa

- Casa de África. IX Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana (La Habana, 5 — 9 de enero de 2005). Programa Científico

- XI Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana. Del 5 al 8 de enero de 2007. Centro Histórico de La Habana Vieja. Convocatoria. Primer Llamado

- VII International Workshop of Africanisms in the Caribbean "Ortiz-Lachatañeré"

- IX Taller Internacional Africania en el Caribe "Ortiz-Lachatañere". Dedicado a la cultura de Sudafrica y a la diaspora africana (Santiago de Cuba, 12 al 16 de marzo del 2007)

- Cuarto Encuentro Internacional de Estudios Sociorreligiosos "Religión, pobreza y violencia en el contexto de la crisis neoliberal" (La Habana, 7 — 10 de julio 2004)

- Cuarto Encuentro Internacional de Estudios Sociorreligiosos. Programa

- Persistencia Religiosa de la Cultura Africana en las condiciones Cubanas. Bibliografía

- Declaración de la Primera Reunión de la Red Regional de Instituciones de Investigación sobre Religiones Afroamericanas

- Plan de Trabajo 2004 — 2005

- La investigación sobre Religiones Afroamericanas. Estado de la cuestión. Cuba

- Los cultos sincréticos en Cuba

- V Coloquio Internacional de Religión y Sociedad "Religiones afroamericanas y las identidades en un mundo globalizado"

- Vía Crucis en La Habana Vieja..., un paso al rescate de nuestro Patrimonio intangible

- Buenas relaciones entre Gobierno y religiosos afrocubanos

- La "Messa Cubana": un successo infinito. Il Sanctus si ripete sul ritmo di palmas y cañas

- Reseñas sobre religiones afroamericanas

- La palabra Ashé y su influencia en el léxico santiagueros

- Vivencias espirituales vinculadas a la cultura y a la lingüística

- Ozaín, La Regla perdida: Cien años de ignorancia

- Religione e struttura sociale. Intervista a Jorge Ramírez Calzadilla e Alessandra Ciattini

- Las obras de dos sacerdotes capuchinos en La Habana contra la esclavitud de los africanos en el Siglo XVII

- "Los orichas en la Casa de África". Un documentario di Roberto Ravenna e Marco Piroddi / "Los orichas en Casa de la África". Un documental de Roberto Ravenna y Marco Piroddi

- "Orichas. Balletto orichas in una casa privata al Barrio Centurión". Un documentario di Roberto Ravenna

- "Fiesta de muerto". Un documentario di Roberto Ravenna / "Fiesta de muerto". Un documental de Roberto Ravenna

- Las religiones afroamericanas en América Latina y el Caribe ante los desafíos de Internet

- Los Yoruba en Cuba: Asuntos de fe

- Convocatorias para el año 2008 del Instituto de Antropología de Cuba

- Reportaje Cultural desde el Rincón de los Milagros

- Gran interes sobre Cristianidad Afro-Americana

- XII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana y el Encuentro de Oralidad "Festival Afropalabra". Convocatoria (Del 5 al 9 de enero de 2008. Centro Histórico de La Habana Vieja)

- XIII Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana y II Encuentro de Oralidad "Festival Afropalabra" (Del 6 al 10 de enero de 2009, Centro Histórico de La Habana Vieja). Convocatoria

- Mitos y leyendas para el Catauro Cubano

- Reportaje Cultural desde La Habana

- Presentación "Catauro de seres míticos y legendarios en Cuba"

- Reportaje Cultural desde Güines, provincia de La Habana. Día de Santa Bárbara, 4 de Dicembre de 2007

- Reportaje Cultural en el Rincón de los Milagros. Velada artísticas en la noche del 3 de diciembre en la víspera del día de Santa Bárbara

- Llanto brujo: recuperación de la memoria de los musundis de Cuba. Introducción

- Festival de Raíces Africanas Wemilere 2008. Convocatoria Jornada Académica (Guanabacoa, del 25 al 31 de mayo de 2008)

- Festival de Raíces Africanas Wemilere 2008. Certamen Artístico (Guanabacoa, del 25 al 31 de mayo de 2008)

- Festival de Raíces Africanas Wemilere 2008. Convocatoria VI Salón Lo Africano en la Postmodernidad (Guanabacoa, del 25 al 31 de mayo de 2008)

- Convocatoria I Coloquio Internacional sobre Investigaciones de las Religiones Afroamericanas. Dedicado al Centenario del natalicio de Rómulo Lachatañeré Crombet (del 25 al 27 de mayo de 2008)

- Un acercamiento a las fiestas desde Fernando Ortiz

- Atigyan

- El Convento de San Francisco, en Puerto Príncipe

- La práctica de la espiritualidad cristiana en la Cuba de los siglos XVI y XVII

- Avance de los estudios acerca de las religiones afroamericanas en Cuba

- Crecimiento Espiritual: una de las dimensiones posibles de la personalidad

- Léxico mágico-religioso cubano: Santería, espiritismo, Regla Muertera, Regla Conga y vodú

- Santiago Apóstol en la religiones tradicionales del pueblo cubano

- Haití en Cuba; Cuba en el Caribe ¿bajo el signo del vodú?

- Muerterismo o Regla Muertera

- Sobre a internacionalização das crenças de raiz angolana. Escravatura e religião

- Ciclo-Taller de Conferencias sobre la cultura yoruba en Cuba. "Objetivos funcionales de 4 religiones cubanas de orígen africano"

- Primeras Jornadas de Cultura de Haití en Homenaje a Martha Jean-Claude (Plaza de la Revolución del 12 al 14 de diciembre de 2008)

- Algunas expresiones de la religiosidad popular durantes las jornadas de 16 y 17 de diciembre a san Lázaro en la ciudad de La Habana

- Las religiones populares cubanas, breves comentarios a medio siglo

- II Coloquio Internacional sobre Investigaciones de las Religiones Afroamericanas. "Tradiciones y Saberes. África en NOS-OTROS". Dedicado a la memoria del antropólogo franco-brasileño Pierre Verger. Al cuarenta aniversario de la muerte del sabio Fernando Ortiz Cabrera. A la República de Benín y la República de Belice (25 al 27 de mayo del 2009). Segunda Circular

- Taller sobre pastoral de sincretismo

- Reportaje Cultural del 19 de marzo de 2009. II Taller Científico Socio-Cultural Popular "Encuentro de Jefes de Templos" entre el 17 y el 19 de marzo del 2009 en Ciudad de La Habana

- VI Encuentro Internacional de Estudios Sociorreligiosos. "Religión, hegemonía y valores en los complejos procesos contemporáneos" (La Habana, 5 al 8 de Julio de 2010)

- Sixth International Meeting on Socio-Religious Studies. "Religion, hegemony and values in the complex contemporary processes" (Havana, July 5-8, 2010)

- Cuba en Venezuela: Orishas en la Red

- XIV Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana y III Encuentro de Oralidad "Festival Afropalabra" (Del 5 al 9 de enero de 2010). Centro Histórico de La Habana Vieja. Convocatoria. Segunda circular

- El espiritismo de cordón en Bayamo

- Los cinco ñáñigos olvidados de la historia. Reportaje Cultural 28.11.08

- VI Encuentro Internacional de Estudios Sociorreligiosos. "Religión, hegemonía y valores en los complejos procesos contemporáneos" (La Habana, 5 al 8 de Julio de 2010)

- Convocatoria Jornada Académica. Festival de Raíces Africanas Wemilere 2010

- VI Encuentro Internacional de Estudios Sociorreligiosos "Religión, hegemonía y valores en los complejos procesos contemporáneos" (La Habana, Marina Hemingway, 5 al 8 de Julio de 2010)

- VI Encuentro Internacional de Estudios Sociorreligiosos "Religión, hegemonía y valores en los complejos procesos contemporáneos" (La Habana, Marina Hemingway, 5 al 8 de Julio de 2010). 2do Llamado

- Sixth International Meeting on Socio-Religious Studies. "Religion, hegemony and values in the complex contemporary processes" (Havana, July 5-8, 2010). Second Announcement

- III Coloquio Internacional sobre Investigaciones de las Religiones Afroamericanas. "Equilibrio humano, ciclos agrícolas y usos del agua en las tradiciones religiosas afroamericanas". Dedicado a la influencia cultural de Malí y Haití en las Américas (25 al 28 de mayo del 2009). Primera Circular

- El vestuario religioso de la santería cubana

- IV Coloquio Internacional sobre Investigaciones de las Religiones Afroamericanas. "Presencia y significado de las sociedades Egbe y Abakuá en Cuba y América". Dedicado a la influencia cultural de Nigeria en las Américas (25 al 28 de mayo del 2011)

No comments:
Post a Comment